Consejos y Normas
Consejos Útiles
El clima es templado, cálido y húmedo con una temperatura media anual de 20º C con inviernos suaves y veranos muy calurosos. La época de lluvias se registra en otoño y verano. Cualquiera sea la época en que visite la región, siempre es recomendable llevar protección para insectos
La primera hora de la mañana y el atardecer son los momentos en que los animales despliegan mayor actividad; son los mejores horarios para observar la fauna y sus costumbres.
Una de las características de la comunidad de Carlos Pellegrini es la cordialidad de su gente. Pregunte, consulte, investigue, observe y conserve. Queremos atenderlo y que nos recomiende.
[elfsight_weather id=”1″]
Normas de Conducta
Consejos prácticos para que Ud. Sr. turista se concientice de lo que “debe o no” hacer en Colonia Carlos Pellegrini y por qué sus acciones pueden poner en peligro la riqueza biológica del lugar.
Las “Diez recomendaciones para un turismo sostenible”son:
Elija aquellos proveedores que le ofrezcan garantías de calidad y de respeto a los derechos humanos y al medio ambiente. Contrate servicios debidamente habilitados.
Utilice los recursos naturales, como el agua y la energía, con moderación. Recuerde que son bienes escasos.
Trate de minimizar la generación de residuos. Son una fuente de contaminación.
Cuando tenga que deshacerse de un residuo, hágalo de la manera más limpia que le facilite su lugar de alojamiento.
En un espacio natural procure que la única huella que deje atrás sea la de su calzado.
Este es un ecosistema sensible, infórmese de cómo hacer para causar el menor impacto posible y no degradarlos.
Al comprar regalos y recuerdos busque productos que sean expresión de la cultura local. Favorecerá la economía de la Colonia y la diversidad cultural.
No adquiera flora y fauna protegida por el Convenio de Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES), ni productos derivados de dichas especies. Es un delito y contribuye a su extinción.
Disfrute conociendo nuestra cultura, costumbres, gastronomía y tradiciones. Respételas y acérquese a ellas, tienen mucho que contarle.
Trate de contribuir con su presencia al desarrollo de un turismo responsable y sostenible, construyendo con su viaje un planeta más saludable y solidario.
El turista y viajero responsable
Los viajes y el turismo deben concebirse y practicarse como un medio de desarrollo personal y colectivo. Si se llevan a cabo con una mente abierta, son un factor insustituible de autoeducación, tolerancia mutua y aprendizaje de las legítimas diferencias entre pueblos y culturas y de su diversidad.
Todos tenemos una función que cumplir en la generalización de unos viajes y un turismo responsables. Los gobiernos, las empresas y las comunidades deben procurarlo sin duda por todos los medios, pero usted también, en su calidad de visitante, puede apoyar sensiblemente este objetivo de muchas maneras:
Ábrase a las culturas y tradiciones distintas de las suyas: su experiencia se verá transformada, usted se ganará el respeto de la población local, y ésta lo acogerá más fácilmente. Sea tolerante y respete la diversidad; observe las tradiciones y las prácticas sociales y culturales del lugar.
Respete los derechos humanos. Cualquier forma de explotación vulnera los objetivos fundamentales del turismo.
Ayude a conservar el entorno natural. Proteja la flora y la fauna silvestre y su hábitat, y no compre productos elaborados a partir de plantas o animales en peligro.
Respete los recursos culturales. Las actividades turísticas deben practicarse con respeto por el patrimonio artístico, arqueológico y cultural.
Su viaje puede contribuir al desarrollo económico y social. Compre artesanía y productos locales para apoyar la economía del lugar, y aténgase a los principios del comercio justo. Cuando regatee, tenga presente el concepto de salario justo.
Antes de salir de viaje, infórmese sobre la situación sanitaria efectiva de su destino y sobre el acceso en él a servicios consulares y de emergencia, y asegúrese de que su salud y su seguridad personal no correrán peligro. Cerciórese de tener cubiertas allí sus necesidades específicas (alimentación, accesibilidad o atención médica) antes de decidirse a viajar a un destino determinado.
Reúna toda la información posible sobre su destino, y dedique tiempo a entender sus costumbres, normas y tradiciones. Evite los comportamientos que puedan ofender a la población local.